Historia
UN 21 DE AGOSTO DEL AÑO 1986, TUVIMOS LA INQUIETUD DE LLEVAR A LA FRECUENCIA MODULADA UNA MANERA DISTINTA DE HACER PROGRAMACIÓN DE RADIO, ESTANDO YA CON LOS CONOCIMIENTOS DE HABER TRABAJADO AÑOS EN LAS AM COMENZAMOS A CAMBIAR EL ESTILO DE MÚSICA… Leer más

RADIO EN VIVO

Escucha nuestra señal aquí.

TV EN VIVO

Mira nuestra programación aquí.

La Rockola

 Artistas y Eventos

02

Síguenos

17 hours ago

Poder Vecinal
Donald Trump estima en una entrevista que Nicolás Maduro tiene los días contados.Más de 15 ataques estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico han causado la muerte de al menos 65 personas en las últimas semanas, siendo el más reciente el sábado.Interrogado por CBS sobre si Estados Unidos entrará en guerra con el régimen chavista, el presidente norteamericano respondió que no lo cree, pero opinó que el presidente venezolano tiene los días contados en el poder.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en una entrevista emitida el domingo que cree que los días de Nicolás Maduro como gobernante de Venezuela están contados, pero minimizó los temores a una guerra inminente contra el país sudamericano.Trump habló en una entrevista con CBS en momentos en que Estados Unidos envía militares y navíos al Caribe, donde han llevado a cabo múltiples ataques contra presuntas embarcaciones de tráfico de drogas, causando decenas de muertes.¿Qué pasa con los cristianos en Nigeria y por qué Trump amenaza con una acción militar?"Lo dudo. No lo creo", declaró Trump al programa "60 Minutes", al responder una pregunta sobre si Estados Unidos entraría en guerra con Venezuela.Sin embargo, al consultarle si los días de Maduro como presidente estaban contados, Trump respondió: "Diría que sí. Creo que sí".Evo Morales afirma que Milei le pidió al presidente electo de Bolivia "deshacerse" de élMaduro, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, asegura que Washington usa el tráfico de drogas como pretexto para "imponer un cambio de régimen" en Caracas y apoderarse del petróleo venezolano.Más de 15 ataques estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico han causado la muerte de al menos 65 personas en las últimas semanas, siendo el más reciente el sábado.Expertos afirman que los ataques, que comenzaron a principios de septiembre, constituyen ejecuciones extrajudiciales incluso si tienen como objetivo a traficantes conocidos.Washington aún no ha hecho pública ninguna evidencia de que sus objetivos estuvieran traficando narcóticos o que representaran una amenaza para Estados Unidos. ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Poder Vecinal
CIADI mantiene suspensión del laudo arbitral del caso Línea 2 del Metro de Lima a favor del Estado peruano.El MEF destacó que esta decisión constituye una victoria procesal significativa que fortalece la posición del país ante el CIADI. El Minsiterio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que, con esta resolución, el CIADI rechazó íntegramente las solicitudes del concesionario Metro de Lima Línea 2 S.A., que buscaban levantar la suspensión del laudo o imponer una garantía financiera al Perú.El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que el Comité ad hoc de Anulación del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) emitió una decisión favorable al Estado peruano, al mantener la suspensión de la ejecución del laudo arbitral dictado en el Caso CIADI N.º ARB/17/3, conocido como el Laudo Metro de Lima.Con esta resolución, el Comité rechazó íntegramente las solicitudes del concesionario Metro de Lima Línea 2 S.A., que buscaban levantar la suspensión del laudo o imponer una garantía financiera al Perú.Elecciones 2026: quiénes son los precandidatos a la presidencia del Perú que fueron inscritosDe esta manera, se mantiene suspendida la ejecución de los montos cuestionados por más de USD 200 millones— que el Estado considera fueron otorgados sin sustento jurídico ni técnico y en contravención del derecho peruano pactado entre las partes.El Comité reconoció la actuación de buena fe del Estado peruano, señalando que la solicitud de anulación presentada el 4 de marzo de 2025 no tiene carácter dilatorio, y destacó la conducta seria y responsable del Perú en el cumplimiento de sus obligaciones internacionales.Alianza Fuerza y Libertad apunta a revisar leyes "procrimen" y reformular el Código Procesal Penal para luchar contra la delincuenciaAsimismo, advirtió que levantar la suspensión podría generar perjuicios sustanciales para el Estado y afectar la coherencia institucional del sistema CIADI, dado que el mismo laudo se encuentra bajo un procedimiento de revisión paralelo.Según el pronunciamiento, mantener la suspensión de la ejecución permite preservar la seguridad jurídica y evitar decisiones contradictorias entre distintos procedimientos internacionales.Respecto al pedido del concesionario para que se impusiera una garantía al Perú, el Comité lo desestimó por inexistencia de riesgo de pago, reafirmando así la solvencia y confiabilidad del Estado peruano.El MEF destacó que esta decisión constituye una victoria procesal significativa, que fortalece la posición del país ante el CIADI y ratifica la solidez técnica y jurídica con la que el Perú defiende sus intereses en el ámbito internacional.El Estado peruano, a través de la Comisión Especial y su Secretaría Técnica, con el acompañamiento del estudio internacional Squire Patton Boggs, reafirmó que continuará desplegando todas las acciones legales necesarias para lograr la anulación definitiva de las indemnizaciones que considera indebidas en el Laudo Metro de Lima, en defensa de los intereses de la República. ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Poder Vecinal
¿Quiénes quieren ser presidente del Perú? Conoce a los precandidatos de los partidos políticos.Elecciones 2026: Los precandidatos a la Presidencia que se perfilan antes del cierre de inscripción el 31 de octubre31 de octubre vence el plazo para la inscripción de los candidatos que competirán en las elecciones primarias, con miras a las Elecciones Generales 2026. Conoce qué precandidatos a la Presidencia se perfilan en las diferentes agrupaciones políticas.31 de octubre vence el plazo para la inscripción de los precandidatos a la Presidencia en las elecciones primarias de 2026. Con la fecha límite a la vista, los partidos políticos y alianzas habilitadas para las Elecciones Generales 2026 van definiendo sus postulaciones y propuestas. Conoce las últimas novedades sobre los precandidatos que se perfilan en cada agrupación.Elecciones 2026: inicia la cuenta regresiva para inscribir a los precandidatos de cada agrupación políticaCiudadanos por el Perú anuncia intención de que Morgan Quero sea precandidato presidencialAcción PopularEl histórico partido de 'la lampa' ha registrado, hasta el momento, seis fórmulas presidenciales para competir en las elecciones primarias. Estas están encabezadas por Julio Chávez, presidente de Acción Popular; el excandidato presidencial Alfredo Barnechea; el excongresista Víctor García Belaunde; y el actual parlamentario Edwin Martínez. A ellos se suman los militantes Erwin Pinedo e Higinio Torres, según información que El Poder en tus Manos pudo confirmar.El partido fundado por el expresidente Fernando Belaúnde Terry definirá a sus candidatos para las Elecciones Generales 2026 vía delegados el próximo 7 de diciembre.El exrector de la UNI y fundador del partido Ahora Nación, Alfonso López Chau, encabeza la fórmula presidencial presentada ante su partido, la cual ha sido admitida para competir en el proceso de primarias.Sin embargo, López Chau también busca ser elegido como candidato a la lista al Senado Nacional por Ahora Nación. De concretarse, esta candidatura simultánea sería posible, conforme a lo establecido por la norma vigente, que permite que los candidatos a la presidencia o vicepresidencia puedan postularse, a la vez, a cargos de senador o diputado.Alianza para el ProgresoEl líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, renunció a su cargo como gobernador regional de La Libertad el 13 de octubre, con miras a postularse a la Presidencia en 2026, de la mano de su partido, según lo anunció en un comunicado difundido a través de sus redes sociales.Este jueves 30 de octubre quedó inscrita de manera oficial la precandidatura presidencial de Acuña Peralta ante el órgano electoral de su partido. En la fórmula presidencial, que será sometida a elecciones primarias, lo acompañan como aspirantes a vicepresidentes la militante Jessica Tumi y el congresista Alejandro Soto.País para TodosCarlos Álvarez, el reconocido humorista, encabezará la única fórmula presidencial presentada ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por el partido País Para Todos. Álvarez estará acompañado en la fórmula por María Chambizea Reyes, quien se postula como candidata a la primera vicepresidencia, y Diego Guevara Vivanco, quien buscará la segunda vicepresidencia.Como fórmula presidencial de reemplazo, el partido País Para Todos presentó a Jorge Dávila como candidato a la presidencia, acompañado por Carmen López en la primera vicepresidencia. Sin embargo, figura un nombre para la segunda vicepresidencia, por lo que ese cargo queda vacante en la fórmula de reemplazo.Avanza PaísAl menos dos precandidaturas a la Presidencia se han anunciado en los últimos días. La primera, que avanza de manera más concreta hacia las elecciones primarias, es liderada por el exconductor de televisión Phillips Butters, quien tiene al excongresista Fernán Altuve como primer vicepresidente y a la actual legisladora Karol Paredes como segunda vicepresidenta. La segunda la impulsa el excongresista César Combina, quien, por su parte, ha comenzado una serie de actividades en distintos puntos de la capital y está a la espera de la admisión de su lista. ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Poder Vecinal
CTS de noviembre 2025: ¿Cómo calcular el monto que deben depositarte y hasta cuándo retirarlo?Gobierno autorizó el retiro del 100 % de la CTS hasta diciembre de 2026El Gobierno autorizó el retiro del 100 % de la CTS hasta diciembre de 2026, permitiendo a los trabajadores formales disponer libremente de sus fondos en una o varias operaciones. La medida busca brindar liquidez ante la coyuntura económica y rige para todos los depósitos acumulados en el sistema financiero.El Gobierno oficializó el viernes la ley que autoriza el retiro de hasta el 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), una medida que estará vigente hasta diciembre del 2026 para millones de trabajadores formales en todo el país.¿Qué debes hacer en caso no te depositen la CTS?Guía - retiro de AFP 2025: los pasos para presentar tu solicitud y así acceder a tus fondosLa norma establece que los trabajadores podrán disponer libremente del total de sus depósitos acumulados en entidades financieras, en una sola operación o en varias, hasta el 31 de diciembre de 2026.¿Cómo calcular la CTS?El cálculo de la CTS se basa en la remuneración bruta mensual más una sexta parte de la gratificación correspondiente al período. En otras palabras, la CTS representa aproximadamente medio sueldo por cada semestre trabajado, siempre que el empleado haya laborado los seis meses completos. Si el trabajador no completó el semestre, el monto se calcula de forma proporcional al tiempo efectivamente trabajado.El cronograma del octavo retiro de AFP 2025 sigue HOY: estas fechas para registrar tu solicitud según tu DNIEjemplo:Sueldo mensual: S/ 3,000Gratificación: S/ 3,000 → (1/6 = S/ 500)Semestre completo (6 meses)Cálculo:CTS = (3,000 + 500) × (6 / 12)CTS = 3,500 × 0.5CTS = S/ 1,750¿Cuántas veces se puede retirar?De acuerdo con la norma, los trabajadores tendrán la posibilidad de retirar su CTS en una sola operación o en varias, según lo decidan, hasta agotar el total acumulado en sus cuentas.Además, el cambio introducido al artículo 42 de la ley permite que, más allá de este periodo excepcional, se puedan realizar retiros parciales de hasta el 50 % de los depósitos CTS e intereses acumulados en situaciones ordinarias.¿Cuándo se deposita la CTS este año?Vale recordar que la CTS se deposita dos veces al año:Primera armada: hasta el 15 de mayoSegunda armada: hasta el 15 de noviembreSi bien este beneficio está diseñado como un respaldo económico en caso de desempleo, con esta nueva ley los trabajadores podrán usar ese dinero libremente hasta fines del 2026.¿Qué debes hacer en caso no depositen la CTS a tiempo?El plazo para que las empresas depositen la CTS vence el 15 de noviembre. Este pago beneficia a los trabajadores del sector privado sujetos al régimen laboral general, que hayan trabajado al menos un mes durante el semestre y cumplan una jornada mínima de cuatro horas diarias.Si el empleador no realiza el depósito dentro del plazo legal, incurre en una infracción grave ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Las multas por este incumplimiento pueden alcanzar hasta S/ 139,742, según la Cámara de Comercio de Lima, dependiendo del tamaño de la empresa y la cantidad de trabajadores afectados. ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Poder Vecinal
El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo.El USS Gerald R. Ford (CVN 78), el portaaviones más grande del mundo.Tras la llegada del grupo de ataque del portaaviones USS Gerald Ford, que se espera para la próxima semana, EE.UU. pasará a tener ocho buques de guerra (seis de ellos destructores), tres buques anfibios y un submarino, frente a Venezuela.El despliegue de efectivos navales estadounidenses en el Caribe, frente a Venezuela, ya es el más grande de la historia del país norteamericano desde la primera Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991), según un estudio de expertos del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), a la espera del grupo de ataque del portaaviones Gerald Ford."No mandas a uno de tus más importantes activos navales para estar parado y darse una vuelta. O lo usas o lo reasignas de inmediato. Lo más probable es un ataque con misiles contra Venezuela", indicó -en entrevista con EFE- el coronel de Infantería de Marina retirado y autor del análisis del CSIS, Mark Cancian.México confirma rescate de sobreviviente tras ataque de EE.UU. a cuatro lanchasTras la llegada del grupo de ataque del portaaviones USS Gerald Ford, que se espera para la próxima semana, EE.UU. pasará a tener ocho buques de guerra (seis de ellos destructores), tres buques anfibios y un submarino. Un total de trece efectivos navales, algo que ni siquiera se dio en la invasión a Panamá en 1989 o en la invasión a la isla de Granada en 1983."Este es el despliegue naval más grande en Latinoamérica en al menos veinticinco años o incluso puede que de los últimos cuarenta años", indica Cancian, experto en defensa del CSIS.EE. UU.: hallazgo de más de 20 cadáveres en pantanos desata teorías de asesino serial en HoustonEl Ford, que está agrupando a su convoy de ataque completo frente a costas italiana, estará escoltado por tres destructores e incluye buques de abastecimiento pensados para campañas largas.El imponente despliegue, que se sumará a sobrevuelos de bombarderos estratégicos, incluirá helicópteros SH-60R, que junto a los aviones de combate, los cazas y los aviones de apoyo del portaaviones, podrán llevar a cabo una campaña de mucho mayor escala que la ordenada por el presidente Trump contra el narcotráfico.Las fuerzas estadounideses contarán con más de 700 misiles, además de unos 180 misiles de largo alcance Tomahawks, para ataques terrestres."Ataques aéreos, pero no invasión terrestre"El anuncio del despliegue del grupo de ataque del Ford, el portaaviones más moderno e importante de la flota estadounidense, desde el estratégico Mediterráneo oriental a aguas del mar Caribe pone de manifiesto el interés de la Administración Trump de llevar al máximo la tensión contra el régimen de Nicolás Maduro."Mandar a este imponente activo naval, cuando EE.UU. solo tiene tres grupos de ataque activos en el planeta es un mensaje muy claro. EE.UU. dispondrá de una gran capacidad para realizar ataques aéreos y con misiles, por lo que un ataque de ese tipo es lo más probable. Para lo que no está pensada esta fuerza es para una invasión", indica Cancian.Además, el CSIS apunta que el Caribe ha sido "una región de baja atención durante décadas con raras visitas de portaaviones".Los expertos señalan que, otro de los indicadores de que esta operación podría no ser simplemente una demostración de fuerza es el establecimiento de grandes campamentos militares en Puerto Rico, lo que indicaría preparativos para un importante movimiento de tropas hacia la región, algo que todavía no ha ocurrido.¿Cada vez más cerca de la invasión?EE.UU. está cada vez mejor posicionado para llevar a cabo una campaña aérea, pero no cuenta con una fuerza suficiente para llevar a cabo una invasión terrestre con tropas estadounidenses en territorio extranjero, algo a lo que Trump siempre se ha opuesto como principio general de su política exterior y de defensa.Stephen Biddle, profesor en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Columbia (Nueva York), aseguró a EFE que "en caso de que haya una invasión, es de suponer que Estados Unidos enviaría primero a la zona a sus combatientes, pero el desplazamiento por sí solo (del Ford) no lo garantiza".Por su parte, Michael Desch, director del Centro de Seguridad Internacional de la universidad de Notre Dame, en el estado de Indiana (EE.UU.), ve similitudes entre las posibles acciones del portaaviones en el Caribe con lo campaña que Trump ordenó entre marzo y mayo de este año contra objetivos hutíes en Yemen.En la operación, en la que estuvo involucrado el portaaviones USS Harry Truman, se atacaron más de 800 objetivos y se mataron a "cientos de combatientes hutíes", según el Comando Central de EE.UU. (CENTCOM), aun así, Washington reconoció no haber logrado detener a los insurgentes.En opinión de Cancian, "algo tendrá que pasar en las próximas semanas. Una vez mandas todo ese poder de combate creas una situación que no es estable, o lo usas o te repliegas a otro punto estratégico". ... See MoreSee Less
View on Facebook
Cover for Soy la Noticia
686
Soy la Noticia

Soy la Noticia

Información al instante.

17 hours ago

Soy la Noticia
José Jerí tras firmar Ley de medidas contra la extorsión: "Sabemos lo que hacen, sabemos dónde están y ahora viene el contraataque"José Jerí firmó la Ley de medidas contra la extorsión en el transporte.El presidente de la República, José Jerí, anunció que el Ejecutivo incorporará nuevas disposiciones en el marco del estado de emergencia con el fin de fortalecer la persecución del crimen.El presidente de la República, José Jerí, encabezó la ceremonia de firma de la Ley de medidas contra la extorsión, una norma que busca reforzar la lucha contra el crimen organizado en el sector transporte tras los recurrentes episodios de violencia y amenazas.Durante su discurso, el mandatario afirmó que el Gobierno ha identificado a los responsables de las extorsiones y anunció el inicio de una nueva fase en la estrategia de seguridad.Paro de transportistas: estas universidades han anunciado suspensión de actividades presenciales este 4 de noviembre"El Gobierno está entendiendo a pasos acelerados las dinámicas de los criminales (...). Estamos tomando medidas diarias e inmediatas para estar a la altura del combate contra la delincuencia. No vamos a doblegarnSabemos lo que hacen, sabemos dónde están y ahora viene el contraataque", enfatizó.Jerí destacó que la aprobación de esta ley representa un punto de quiebre en el trabajo conjunto entre el Estado y los gremios afectados por la inseguridad.¿El Gobierno de José Jerí adopta el modelo de seguridad de Nayib Bukele en El Salvador? Ministro de Justicia responde"El objetivo común el día de hoy es derrotar la delincuencia. Y ello requiere confianza entre todos nosotros: el Estado, los transportistas, los amigos del mercado, todos los sectores", agregó.Medidas complementarias en el estado de emergenciaEn otro momento, el jefe de Estado mencionó que su gestión pretende mantener la coherencia entre el discurso y la acción, y reconoció que, pese a que los avances pueden ser progresivos, mantiene su compromiso."Tenemos palabra. Procuramos cumplir la palabra. Nos podemos demorar, sí. Ocurren situaciones lamentables, también. Pero procuramos cumplir la palabra. Los hicimos en otros momentos de esa manera y no hay motivo para no hacerlo en este nuevo espacio", aseveró.Finalmente, anunció que el Ejecutivo incorporará nuevas disposiciones en el marco del estado de emergencia, con el fin de fortalecer la persecución del crimen."En los próximos días, en la actualización del estado de emergencia, van a ver medidas complementarias a las que ya conocemos y que van a permitir combatir de una manera mejor contra la delincuencia", culminó. ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Soy la Noticia
Congreso anuncia procedimiento administrativo sancionador por mal uso de sus bienes: funcionario involucrado ya renuncióSede del Congreso de la República.Mediante un comunicado, el Congreso informó sobre un inicio de procedimiento disciplinario administrativo sancionador contra quienes resulten responsables por el uso de sus bienes para actividades no parlamentarias. Esto a raíz del uso de una cámara del Parlamento en un evento de Keiko Fujimori.El Congreso de la República se pronunció este domingo respecto del uso de sus bienes, a raíz de una presunta inconducta funcional de uno de sus trabajadores luego de que se difundiera que se utilizó una cámara del Legislativo durante un evento político de Keiko Fujimori.A través de un comunicado compartido en Facebook, señalan que toda disposición para el uso de bienes del Congreso se efectúa en el marco del Reglamento Interno de Trabajo y se autoriza únicamente para el uso exclusivo de las actividades parlamentarias.Comisión del Congreso cita a jefa de Reniec para este lunes tras publicación de datos del padrón electoralEn esa línea, precisan que “el uso de los bienes del Congreso y de los bienes públicos en general está totalmente prohibido para actividades privadas de cualquier índole”.Proceso administrativo sancionadorLuego de que se conociera sobre el uso de estos equipos, en actividades que no tienen nada que ver con el Congreso, el pasado 31 de octubre se solicitó la apertura de un procedimiento administrativo sancionador.Elecciones 2026: quiénes son los precandidatos a la presidencia del Perú que fueron inscritos“Se ha solicitado la apertura del procedimiento administrativo sancionador en el caso concreto, a fin de que, de encontrarse responsabilidad administrativa, se sancione de manera inmediata a quienes incumplen dicha normativa prohibitiva, conforme lo establece el artículo 105 del Reglamento Interno de Trabajo del Congreso de la República, sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales a que hubiera lugar”, se lee en el comunicado.Asimismo, informaron que el funcionario involucrado en estos hechos presentó su carta de renuncia el último sábado 1 de noviembre de 2025.Uso de cámara del Congreso en mitín de Keiko FujimoriEl jueves 30 de octubre, Keiko Fujimori anunció en la ciudad de Trujillo su precandidatura a la Presidencia de la República. Durante el evento que fue transmitido en sus redes sociales se pudo visualizar la presencia de cámaras del Congreso de la República.Así lo muestran imágenes captadas por SOLTV, en las que se ve una cámara de video ubicada hacia el estrado donde Fujimori realizó el anuncio. La cámara tenía un distintivo en el que se lee “Congreso de la República Registro Secuencial 25459 Inventario Físico General 2024”.Las imágenes muestran que el equipo fue manipulado por un hombre que lleva una gorra de color negro. De momento, el partido político Fuerza Popular ni su bancada parlamentaria se han pronunciado sobre el uso de este equipo. Quien sí se pronunció a través de sus redes sociales fue el presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, quien es integrante de la bancada fujimorista.En un par de líneas, el legislador repitió el contenido del comunicado y dijo que un trabajador del Congreso renunció tras cometer una falta y luego de que se le iniciara un proceso adminstrativo sancionador. ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Soy la Noticia
Ministro de Justicia plantea implementar prueba del polígrafo para personal del INPE.Ministro de Justicia plantea implementar la El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez, afirmó que se busca implementar la prueba del polígrafo a corto plazo.El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez, dijo que la "prueba del polígrafo" se implementará en el corto plazo para el personal que labora en el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Agregó que la prueba servirá como alerta para iniciar un proceso de investigación."La prueba del polígrafo, efectivamente, es un sistema que nosotros estamos viendo implementar a corto plazo para los agentes penitenciarios y servidores del INPE, a fin de que nos sirva como alerta para iniciar una investigación", declaró.Vladimiro Montesinos no saldrá en 2026: INPE confirma nueva condena por seis añosAseguró que "la prueba del polígrafo no es determinante por sí misma", sino que servirá como medida de alerta para "poder iniciar una investigación y si se determina responsabilidad es también aplicar las sanciones".Por otro lado, Walter Martínez señaló que se dará prioridad para la ampliación de los penales de Pucallpa y Arequipa, así como la construcción de dos megapenales.Ministro de Salud anuncia el retiro de otro lote de medicamentos del mercado"Vamos a darle prioridad a la construcción de los megapenales, con la continuidad de Ica, tenemos la ampliación de los penales de Calpa y de Arequipa, y también tenemos en cartera dos proyectos para construcción de megapenales en Colquepata, Cuzco, y en Cochamarca", puntualizó.Las declaraciones del ministro de Justicia y Derechos Humanos fueron desde la provincia de Ica, en donde se encontra para una actividad oficial, como reunirse con los magistrados de la Corte Superior de Justicia de Ica.Además, estuvo presente en la inauguración de un centro Mega Alegra que brindará atención legal gratuita a más de 6 mil personas en estado de vulnerabilidad.Situación con los reos en el PerúEl último jueves, el ministro Walter Martínez anunció en RPP que su cartera evalúa escuchar y supervisar las llamadas de los reos en penales y que se sigue analizando nuevas medidas a realizar en estos lugares durante el estado de emergencia."Estamos evaluando esa posibilidad de realizar estas escuchas (a los reos). Estamos trabajando desde el Gobierno para lograr ello sin descanso. Usted nos ve trabajando junto al presidente Jerí, participando de las requisas, supervisiones. El entusiasmo y predisposición del gabinete para ello, estamos comprometidos en esta guerra contra la criminalidad" ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Soy la Noticia
Huracán Melissa, de categoría 2, se acerca a Bermudas tras devastar Haití, Jamaica y Cuba.Los vientos huracanados se extienden hasta 95 kilómetros (60 millas) desde su centro, mientras que los vientos con fuerza de tormenta tropical alcanzan 315 kilómetros (195 millas).Melissa seguirá afectando a Haití, Cuba, las Bahamas y las islas Turcas y Caicos con oleaje peligroso y fuertes corrientes marinas que se extenderán hacia Bermudas a lo largo del día.El huracán Melissa, de categoría 2, avanza este jueves hacia Bermudas, donde se espera que empeore la situación esta noche, tras dejar un rastro de destrucción y víctimas mortales en Haití, Jamaica y Cuba, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.Melissa seguirá afectando a Haití, Cuba, las Bahamas y las islas Turcas y Caicos con oleaje peligroso y fuertes corrientes marinas que se extenderán hacia Bermudas a lo largo del día.Huracán Melissa EN VIVO: el mapa de la trayectoria en el Caribe, categoría y la alerta en CubaA las 8.00 hora local (12.00 GMT), el centro de Melissa se encontraba a unos 980 kilómetros (605 millas) al suroeste de Bermudas y 475 kilómetros (295 millas) al noreste de las Bahamas centrales, desplazándose hacia el nornoreste a 33 kilómetros por hora (21 millas).Vientos máximos de 165 km/hEl ciclón mantiene vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora (105 millas), con rachas más fuertes, y los meteorólogos no prevén cambios significativos en su intensidad durante el día, aunque podría comenzar a debilitarse el viernes.El huracán Melissa disminuye a categoría 4 a su paso por JamaicaLos vientos huracanados se extienden hasta 95 kilómetros (60 millas) desde su centro, mientras que los vientos con fuerza de tormenta tropical alcanzan 315 kilómetros (195 millas).El NHC mantiene un aviso de huracán para Bermudas, donde se espera que las condiciones de tormenta tropical comiencen más tarde hoy y que los vientos huracanados azoten la isla durante la noche.Las lluvias asociadas al sistema podrían dejar hasta 25 milímetros (una pulgada) de acumulación en Bermudas, mientras que en el sureste de las Bahamas los acumulados totales podrían alcanzar hasta 250 milímetros (10 pulgadas) y en el sur de República Dominicana y Haití hasta 1 metro (40 pulgadas), aunque el riesgo de inundaciones comienza a disminuir en esas zonas. ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Soy la Noticia
CTS de noviembre 2025: ¿Cómo calcular el monto que deben depositarte y hasta cuándo podrás retirarlo?Gobierno autorizó el retiro del 100 % de la CTS hasta diciembre de 2026El Gobierno autorizó el retiro del 100 % de la CTS hasta diciembre de 2026, permitiendo a los trabajadores formales disponer libremente de sus fondos en una o varias operaciones. La medida busca brindar liquidez ante la coyuntura económica y rige para todos los depósitos acumulados en el sistema financiero.El Gobierno oficializó el viernes la ley que autoriza el retiro de hasta el 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), una medida que estará vigente hasta diciembre del 2026 para millones de trabajadores formales en todo el país.La norma establece que los trabajadores podrán disponer libremente del total de sus depósitos acumulados en entidades financieras, en una sola operación o en varias, hasta el 31 de diciembre de 2026.Movistar iniciará acciones legales contra quienes vendan sus chips en la vía pública¿Cómo calcular la CTS?El cálculo de la CTS se basa en la remuneración bruta mensual más una sexta parte de la gratificación correspondiente al período. En otras palabras, la CTS representa aproximadamente medio sueldo por cada semestre trabajado, siempre que el empleado haya laborado los seis meses completos. Si el trabajador no completó el semestre, el monto se calcula de forma proporcional al tiempo efectivamente trabajado.Ejemplo:MEF y el presidente Jerí revisan el Presupuesto Público 2026: “Cada sol invertido debe traducirse en bienestar”Sueldo mensual: S/ 3,000Gratificación: S/ 3,000 → (1/6 = S/ 500)Semestre completo (6 meses)Cálculo:CTS = (3,000 + 500) × (6 / 12)CTS = 3,500 × 0.5CTS = S/ 1,750¿Cuántas veces se puede retirar?De acuerdo con la norma, los trabajadores tendrán la posibilidad de retirar su CTS en una sola operación o en varias, según lo decidan, hasta agotar el total acumulado en sus cuentas.Además, el cambio introducido al artículo 42 de la ley permite que, más allá de este periodo excepcional, se puedan realizar retiros parciales de hasta el 50 % de los depósitos CTS e intereses acumulados en situaciones ordinarias.¿Cuándo se deposita la CTS este año?Vale recordar que la CTS se deposita dos veces al año:Primera armada: hasta el 15 de mayoSegunda armada: hasta el 15 de noviembreSi bien este beneficio está diseñado como un respaldo económico en caso de desempleo, con esta nueva ley los trabajadores podrán usar ese dinero libremente hasta fines del 2026.¿Qué debes hacer en caso no depositen la CTS a tiempo?El plazo para que las empresas depositen la CTS vence el 15 de noviembre. Este pago beneficia a los trabajadores del sector privado sujetos al régimen laboral general, que hayan trabajado al menos un mes durante el semestre y cumplan una jornada mínima de cuatro horas diarias.Si el empleador no realiza el depósito dentro del plazo legal, incurre en una infracción grave ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Las multas por este incumplimiento pueden alcanzar hasta S/ 139,742, según la Cámara de Comercio de Lima, dependiendo del tamaño de la empresa y la cantidad de trabajadores afectados. ... See MoreSee Less
View on Facebook
Cover for RadioVamisa.tv
683
RadioVamisa.tv

RadioVamisa.tv

radiovamisa.tv

17 hours ago

RadioVamisa.tv
Canciller Hugo de Zela anunció que Betssy Chávez se encuentra asilada en la embajada de México en Lima.Canciller Hugo de Zela anunció que Betssy Chávez se encuentra asilada en la Embajada de México en LimaEl ministro de Relaciones Exteriores indicó que, a raíz de ese hecho, se ha decidido romper relaciones diplomáticas con la nación El canciller Hugo de Zela anunció este lunes que Betssy Chávez, exprimera ministra del gobierno de Pedro Castillo y procesada por el fallido golpe de Estado de diciembre de 2022, se encuentra asilada en la residencia de la Embajada de México en Lima, una información que, según dijo, se conoció en las últimas horas. Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo de Betssy Chávez en embajada mexicana en LimaAbogado de Betssy Chávez dice que "no puede confirmar" si exministra se encuentra asilada en la embajada de México en LimaEn una conferencia de prensa realizada este lunes en Torre Tagle, De Zela anunció que el país ha decidido romper relaciones diplomáticas con dicha nación. “Hoy, hemos conocido con sorpresa y con profundo pesar que la expremier Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de Estado que pretendió consumar el expresidente Pedro Castillo, está siendo asilada en la residencia de la Embajada de México en el Perú”, señaló.Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo de Betssy Chávez en embajada mexicana en Lima“Frente a este acto inamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas ocasiones en que el actual y el anterior presidente de ese país han intervenido en los asuntos internos del Perú, el gobierno peruano ha decidido, en la fecha, romper relaciones diplomáticas con México”, aseveró. El canciller recordó que, durante los acontecimientos de diciembre de 2022 que significaron el término del gobierno de Pedro Castillo, "el Gobierno mexicano pretendió construir una realidad paralela frente a los acontecimientos que ocurrieron realmente en esa fecha y difundió una versión tendenciosa e ideologizada"."La verdad es que han tratado de convertir a los autores del intento de golpe de Estado en víctimas, cuando la realidad demuestra que lo que los peruanos vivimos y queremos seguir viviendo es en democracia, tal como lo reconocen todos los países del mundo con la única y solitaria excepción de México”, resaltó. El canciller Hugo de Zela hizo alusión a que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, "ha tenido expresiones inaceptables y falsas en el sentido de que Pedro Castillo es un perseguido político"."Con este acto, lo que ella ahora pretende sostener es que la cómplice de Pedro Castillo, Betssy Chávez, también es una perseguida política. Eso es falso. Se trata de dos personas que están siendo objeto de un proceso judicial con todas las garantías y que no están siendo sujetas a persecuciones políticas", señaló."Quiero lamentar profundamente que el Gobierno mexicano persista en su equivocada e inaceptable posición, que ha llegado al punto de obligarnos a romper relaciones diplomáticas con un país, con el cual, hasta antes de estos hechos, teníamos una relación fraternal y de múltiples coincidencias", acotó. El ministro de Relaciones Exteriores también indicó que, siguiendo los tratados internacionales, el gobierno de México debería comunicar la situación de Chávez Chino, lo cual, según dijo, hasta ahora no ha ocurrido."Este es un proceso que está normado por una serie de convenios internacionales. Lo primero que tiene que ocurrir es que debemos recibir una comunicación formal del gobierno de México y eso da inicio al proceso. Esa comunicación, hasta ahora, no la hemos recibido”, refirió.¿Qué implica el rompimiento de relaciones diplomáticas con México?Según señaló el canciller, la ruptura de relaciones diplomáticas no implica el rompimiento de relaciones consulares."Quiero resaltar que el hecho de que hayamos roto relaciones diplomáticas con México no significa que hayamos roto relaciones consulares. Por consiguiente, nuestros compatriotas en México continuaran bajo la protección de nuestros cónsules en ese país, así como los mexicanos que viven en el Perú continuaran bajo la protección de nuestros cónsules en ese país, así como los mexicanos que viven en el Perú continuaran bajo la protección de las autoridades consulares mexicanas en nuestro país", precisó. "La diferencia entre romper relaciones diplomáticas con consulares, tiene que ver con el hecho de que haya personal diplomático que conduce la relación entre los dos países en los planos político, económico, comercial, de turismo, etc. Esas son las relaciones diplomáticas. Las relaciones consulares son aquellas que se refieren a la protección de los nacionales en un país o en otro país. Tenemos cónsules en México para ocuparse de proteger, ayudar, facilitar los trámites a los peruanos que viven en ese país y, caso contrario, los mexicanos que viven en el Perú. Esa es la diferencia", explicó. ... See MoreSee Less
View on Facebook

22 hours ago

RadioVamisa.tv
LUNES 3 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

RadioVamisa.tv
Mininter anuncia división especial contra la extorsión que será liderada por el coronel PNP Víctor RevoredoTiburcio: "Bajo el liderazgo del presidente de la república, se está creando la nueva División de Investigación de Extorsiones, como uno de los bastiones contra la extorsión" | Fuente: Mininter / CAENVicente Tiburcio, ministro del Interior, señaló que la nueva División de Investigación de Extorsiones será "uno de los bastiones contra la extorsión" y "estará dotada de agentes altamente especializados en investigación".Vicente Tiburcio, ministro del Interior, anunció este domingo, en una conferencia de prensa, la creación de la División de Investigación de Extorsiones, una unidad policial que estará dedicada exclusivamente a combatir la extorsión en el país. Esto, en respuesta a los recientes atentados cometidos contra choferes del transporte público por parte de presuntos sicarios, aún cuando, el pasado 22 de octubre, el Ejecutivo decretó el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao. Nuevo ministro del Interior, Vicente Tiburcio, anuncia reforma en la Policía para remover a los malos elementos“En lo que va del año, en comparación al 2024, a nivel nacional, los homicidios se han incrementado en un 3%. Tenemos registrados 2118 homicidios. La extorsión ha crecido de un 18 % a nivel nacional, 36% en Lima Metropolitana y 33% a nivel del Callao. Cifras que pueden ser cuestionables porque no todos denuncian, apoderados por el miedo”, indicó el titular del Mininter."En este escenario, bajo el liderazgo del señor presidente de la república, se está creando la nueva División de Investigación de Extorsiones, como uno de los bastiones contra la extorsión", agregó.Tiburcio Orbezo precisó que dicha unidad "estará dotada de agentes altamente especializados en investigación, con inteligencia operativa, y de equipos articulados, porque muchos sectores han sido duramente golpeados, como es el sector transporte". En ese sentido, indicó que el equipo será liderado por el coronel PNP Víctor Revoredo."Todo bastión necesita un líder que no tema enfrentarse al crimen, que haya demostrado en campo lo que significa servir al país y que encarne los valores que nos identifican: ‘Dios, Patria y Ley’. Ese líder es el coronel Víctor Revoredo Farfán. Más de 3 décadas de servicio en operaciones emblemáticas contra bandas nacionales y extranjeras; liderazgos en las unidades dirigidas en la lucha contra el crimen organizado. Un oficial que [...] dirige, que [...] asume liderazgo tiene que siempre estar al frente para dar esa inspiración de lucha frente a todos sus componentes y agentes que van a acompañarlo. Un policía que ha enfrentado amenazas y aún así está en este puesto, porque su compromiso es con el país en forma permanente", remarcó el ministro."Por eso, el señor Víctor Revoredo tendrá en sus manos esta responsabilidad. Señor coronel, el Estado y la nación confían hoy esta nueva responsabilidad. Usted tiene el respaldo pleno, desde el presidente de la república, desde el ministro del Interior, desde el comandante general, para hacer todo lo que tiene que hacer por el bien de todos nuestros ciudadanos que claman paz", acotó. Además, el titular del sector Interior enfatizó que su institución tratará con dureza los casos de corrupción dentro de la entidad policial."Por otro lado, les digo que vamos a ser duros contra aquellos que manchen el uniforme y decidan cruzar el camino de la legalidad. Tolerancia cero contra la corrupción, basta de corrupción en el seno de la PNP. Nuestra lucha contra la criminalidad empieza también dentro de casa, con transparencia, disciplina y honor. Hoy empezamos un nuevo camino", puntualizó. Víctor Revoredo: "Nuestro compromiso está para adelante"En breves declaraciones para RPP, el coronel Víctor Revoredo dijo que hará "todo lo humanamente posible" en la tarea asignada. "Ya lo dijo nuestro señor ministro del Interior, nuestro comandante general: todos nos llamamos Perú y vamos a hacer todo lo humanamente posible por sudar esta camiseta que se llama Perú. Vamos con todo", señaló."Empieza una evaluación muy férrea, somos parte de una evaluación, pero estamos acá para trabajar. No nos podemos detener en este momento. Nuestro compromiso está para adelante", agregó. Víctor Revoredo Farfán se ha desempeñado como jefe de la División de Investigación de Homicidios de la Dirincri y jefe de la Brigada Especial Contra la Criminalidad Nacional y Extranjera en Trujillo, ciudad donde estuvo destacado hasta diciembre del año pasado. En enero de 2025, fue designado agregado policial en Chile, país donde, según informes de inteligencia, estaría Jhonsson Smit Cruz Torres, cabecilla de 'Los Pulpos'.El pasado 31 de octubre, Revoredo Farfán participó en una audiencia del juicio oral contra Wanda del Valle Bermúdez, expareja del abatido criminal Christopher Fuentes González, alias ‘Maldito Cris’, líder de una facción del Tren de Aragua en nuestro país. Del Valle es procesada por presuntamente haber ofrecido dinero a sicarios para asesinar al referido coronel de la Policía. ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

RadioVamisa.tv
DOMINGO 2 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

RadioVamisa.tv
DOMINGO 2 ... See MoreSee Less
View on Facebook
Betsixty casino https://znaki.fm/nl/gokken/betsixty/ heeft verschillende unieke features. De meest opvallende is het royale welkomstpakket, dat tot ˆ450 aan bonussen biedt plus 200 gratis spins. Dit aantrekkelijke aanbod is ontworpen om nieuwe spelers aan te trekken en ze een goede start te geven. Daarnaast zorgt de uitgebreide spelbibliotheek van Betsixty, met titels van bekende aanbieders zoals Playson, Novomatic en Play’n GO, ervoor dat spelers toegang hebben tot een breed scala aan spelervaringen.