Historia
UN 21 DE AGOSTO DEL AÑO 1986, TUVIMOS LA INQUIETUD DE LLEVAR A LA FRECUENCIA MODULADA UNA MANERA DISTINTA DE HACER PROGRAMACIÓN DE RADIO, ESTANDO YA CON LOS CONOCIMIENTOS DE HABER TRABAJADO AÑOS EN LAS AM COMENZAMOS A CAMBIAR EL ESTILO DE MÚSICA… Leer más

RADIO EN VIVO

Escucha nuestra señal aquí.

TV EN VIVO

Mira nuestra programación aquí.

La Rockola

 Artistas y Eventos

02

Síguenos

6 hours ago

Poder Vecinal
Walter Gutiérrez sobre "franja informativa" del Ejecutivo: "Algún ministerio tiene el sueño de ser de la Propaganda y no de Justicia"Exdefensor del Pueblo criticó propuesta de "franja informativa": "Es una iniciativa infeliz" El exdefensor del pueblo consideró que la propuesta de crear una "franja informativa" de difusión obligatoria es "una iniciativa infeliz". Además, dijo que "no es solo violatorio del derecho a la información", sino que es "expropiatorio de un patrimonio del que son titulares los medios de comunicación".El ministro de Justicia, Eduardo Arana, anunció, el último domingo, que el Ejecutivo pretende modificar la Ley de Radio y Televisión para que una "franja informativa" del gobierno sea emitida en todos los medios de comunicación, durante los estados de emergencia.Esta propuesta fue especificada por el viceministro de Justicia, Juan Alcántara, quien ayer, precisó que la franja tendrá una duración aproximada de 40 minutos y que deberá ser emitida entre las 6pm. y 11pm. Atentado en Trujillo sería una amenaza a fiscal que presentará acusación contra bandas criminales, señala Gustavo AdrianzénAl respecto, Walter Gutiérrez, exdefensor del pueblo y exdecano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), calificó esta propuesta como una "iniciativa infeliz", la cual sería "groseramente inconstitucional" por parte de un gobierno que es "hostil a la prensa"."Sin duda se trata de una iniciativa infeliz si se llegara a presentar como anteproyecto y, eventualmente, si saliese la norma sería groseramente inconstitucional, porque hay que recordar que la Constitución garantiza el derecho a la información, más puntualmente diría incluso, o extensivamente, a la pluralidad de información y además al derecho de crítica. En ese sentido, si se saca una norma que obliga, en una franja, además, entiendo, bastante amplia, de cerca de 40 minutos, en un horario prime, es evidente que se transgrede el derecho de los ciudadanos, no solo de los medios, yo empezaría por los ciudadanos, porque son los destinatarios de la información", señaló. "Además, esto se da en un contexto particularmente preocupante, porque es un gobierno que ya es hostil a la prensa, un gobierno en el que un ministro, por ejemplo, se ha permitido hablar de chacales de la información o algo así. Un gobierno que, permanentemente, ataca la prensa, una presidenta que no declara, que incumple su deber de información respecto de las políticas públicas y la línea de su gobierno. En suma, es una ley o una iniciativa infeliz que olvida, además, que el primero y principal de los derechos que deben defenderse en un sistema constitucional es el derecho a la información y el derecho a la crítica", agregó. Consejo de la Prensa Peruana: Franja informativa obligatoria implica una grave imposición a la prensaDina Boluarte: "Es importante que los peruanos conozcan cada hora que estamos desarticulando bandas criminales""Algún ministerio tiene algún sueño de ser ministerio de la propaganda"Asimismo, Gutiérrez consideró que la propuesta no tiene fundamento, ya que el Estado dispone de los medios para informar a la ciudadanía de los temas de gestión."Creo que a alguien se le ha ocurrido que el gobierno tiene un problema de comunicación y creen que esto se soluciona apelando a la red de medios de comunicación privados. Ahí hay que decir por lo menos dos cosas. Primero, la red de comunicación más grande, más importante la tiene el Estado. Ellos tienen una red de comunicación y no solamente me refiero a radio y televisión peruana, me refiero a todas las direcciones de comunicación, a los dircoms de los ministerios, del gobierno. Son muy fuertes y pueden llegar más que, incluso, cualquier medio", aseveró."Pero, además, diría que están equivocándose cuando pretenden ponerle una suerte de cambio o de pauta en el sentido de la comunicación en los horarios más importantes. Eso no va a suceder", sostuvo. En esa línea, el exdefensor del Pueblo consideró que "algún ministerio" quizá tiene "algún sueño" de ser "ministerio de la Propaganda", un organismo que, históricamente, ha existido en gobiernos totalitarios. "Indirectamente, [el control de medios] puede ser la intención de algún ministerio que tiene algún sueño de ser ministerio de la Propaganda y no Ministerio de Justicia", sostuvo. "El ministerio ha argumentado que la ciudadanía tiene derecho a la pluralidad de información. La ciudadanía tiene derecho a la información plural objetiva y no han hecho, precisamente, gala de información objetiva, sino información, yo diría, tergiversada, amañada, alineada con los intereses o argumentos que quieren plantear", agregó.Además, consideró que existe "una intención indirecta de expropiación" por parte del Ejecutivo, puesto que se estaría "arrebatando 40 minutos en la hora prime" de todos los medios de comunicación. "Yo creo que esta norma es una iniciativa de mente parametrizada, que tiene parámetros, límites, fronteras, linderos que no permite ver más allá En este momento, identifico a un enemigo de la libertad de información y el derecho a la crítica. Esto, además, es expropiatorio o, por lo menos, hay una intención indirecta de expropiación, porque el capital -o el activo, para hablar con más propiedad- de cualquier medio es el tiempo, y le están arrebatando 40 minutos en la hora prime, digamos, en el mejor momento, y al mismo tiempo y a todos", enfatizó. "Claramente, no es solo violatorio del derecho a la información, del derecho a la libertad de expresión, a la crítica, sino además expropiatorio de un patrimonio del que son titulares los medios de comunicación", subrayó.Finalmente, dijo que, de aprobarse la norma, correspondería interponer "una acción de inconstitucionalidad" y "un amparo individual por cada medio" afectado. ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Poder Vecinal
5 millones de personas han sido víctimas o testigos de extorsión en los últimos tres meses.El 66 % ha considerado el uso de canales digitales, como la banca por internet, aplicaciones bancarias y billeteras digitales, para evitar ser víctimas de la delincuencia en las calles. Además, según los datos del segundo reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, 8 de cada 10 peruanos aseguraron que la inseguridad ciudadana impacta en sus hábitos financieros, como el uso de cajeros, depósitos, pagos o manejo de efectivo.Desde el pasado 18 de marzo, Lima y Callao se encuentran en estado de emergencia a causa del incremento de hechos delictivos que ponen riesgo a la población. En los últimos tres meses, el 21% de la población, alrededor de 5 millones de personas, ha sido víctima o testigos de amenazas y extorsiones por pago de cupos, según revela el segundo reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia.“En el caso de Lima, el porcentaje sube al 27%, lo que representa a más de 1,7 millones de personas que han experimentado esta situación y/o conocen a alguien que la ha vivido. Previsiblemente en el norte del país la cifra alcanza el 24%, mientras que en el otro extremo el sur llega a un 10%”, se indicó.Uso de taxis por aplicativo aumenta en Perú: ¿Cuánto dinero mueve este antiguo oficio apoyado en la tecnología?En tanto, 5.6 millones de personas revelaron haber presenciado un tiroteo callejero o conocer a alguien que recientemente haya estado cerca de uno.Temor por uso de cajerosEl 8 de cada 10 peruanos manifestó que la inseguridad ciudadana influye en sus decisiones respecto al uso de cajeros, depósitos, pagos o manejo de efectivo.Es por ello que, el 66 % ha considerado el uso de canales digitales, como la banca por internet, aplicaciones bancarias y billeteras digitales, para evitar ser víctimas de la delincuencia en las calles.Asimismo, de acuerdo al reporte, alrededor de cinco millones de adultos han visto su economía familiar afectada a causa del crimen organizado. Los afectados, principalmente, son mayores de 25 años, concentrados en los niveles socioeconómicos C y D, seguidos del E. ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Poder Vecinal
Elecciones 2026: Todo lo que debes saber sobre el voto digitalLa ley promulgada establece que el JNE debe definir el programa piloto para su implementación a partir del 2026.La ley promulgada establece que el JNE debe definir el programa piloto para su implementación a partir del 2026. | Fuente: OnpePromulgada la ley N° 32270 que modifica la Ley Orgánica de Elecciones, quedó todo listo para su implementación a partir de las Elecciones Generales 2026Votar desde el hogar a través de un aplicativo (app) será posible tras la promulgación de la ley que habilita el voto digital a partir del 2026.La norma N° 32270 aprobada por el Congreso de la República y que modifica la Ley Orgánica de Elecciones, establece que el voto digital o sufragio digital es equivalente al sufragio por cédula física, su uso es voluntario y su aplicación será progresiva.Elecciones 2026: ¿cuántas firmas necesita una organización política para inscribirse como partido ante el JNE?Con el nuevo sistema, bastará con tener DNI electrónico y registrarse ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Luego, el voto podrá emitirse desde cualquier dispositivo: celular, tablet o laptop, previa descarga del aplicativo oficial.Los votos digitales van al sistema de la ONPE. Los miembros de mesa digital validan los resultados y suscriben el acta de escrutinio. Partido A.N.T.A.U.R.O. aparece con inscripción cancelada en el JNESobre la seguridad del voto por mecanismo virtual, desde el Jurado Nacional de Elecciones se ha garantizado la transparencia y validez de este tipo de sufragio, así lo manifestó su presidente, Roberto Burneo: "los tres entes [electorales] intervenimos en esta tecnología del voto digital, a través del Reniec con el DNI electrónico, la ONPE que realiza la parte operativa del ejercicio del voto y el Jurado Nacional de Elecciones que supervisa y fiscaliza todo el proceso y establece la legalidad del mismo", indicó.Congresista Juan Lizarzaburo: "El voto digital era una necesidad"Vladimir Meza sobre diligencias a su partido País Para Todos: "Es un ataque directo a la democracia"Partidos en proceso de inscripción solicitan al JNE precisar el plazo para obtener su registro y competir en las elecciones 2026Elecciones 2026: Dina Boluarte pide a partidos políticos buscar candidatos “honestos y con grandes valores”Los primeros beneficiadosComo la ley establece que la implementación será progresiva, los peruanos residentes en el extranjero es uno de los primeros grupos candidatos a hacer uso de este mecanismo. En algunos casos, los peruanos en el exterior enfrentan dificultades para ejercer su derecho al voto: ya sea por la distancia con los consulados, el costo del transporte o la imposibilidad de ausentarse del trabajo; factores determinantes al momento de acudir a las urnas y cumplir con su deber cívico. Aldo Castañeda, peruano residente desde hace veinte años en Estados Unidos y experto en legislación migratoria, dijo a El Poder en tus Manos de RPP que este mecanismo será de mucha utilidad para la comunidad: "En los Estados Unidos están más del 50% de los peruanos en el exterior y solo hay 16 consulados, y de la votación participan los ciudadanos que se registran. La implementación de este tipo de voto sin duda, les va a permitir esa participación [en el proceso electoral]Estados Unidos, España, Argentina, Chile e Italia, son los países con más presencia de peruanos en el extranjero, según la Superintendencia de Migraciones.Y según información del Jurado Nacional de Elecciones, en las Elecciones Generales 2021 los porcentajes de ausentismo de peruanos en el extranjero superaron el 70% en África, el 65% en Asia y el 64% en América.Al 2025, más de un millón de peruanos en el exterior están habilitados para votar, según informó a RPP el congresista Juan Carlos Lizarzaburu, uno de los impulsores del voto digital.“El voto digital era una necesidad. Los peruanos en el exterior trabajan sin desmayo, la mayoría los domingos. Por dar un ejemplo, un ciudadano que vive en Tampa [EEUU] y tiene que ir a votar hasta Miami, son cuatro horas de ida y cuatro de vuelta y por eso esto es una facilidad”, opinó. Los militares y policías también Otro grupo de peruanos que también podrán hacer uso de esta tecnología es el personal militar, según lo dijo el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo: "por ejemplo, se priorizaría a los militares pero también podría ser a médicos, a personas que por su trabajo podrían estar impedidos o tengan alguna dificultad para movilizarse", señaló.El voto digital no solo es un paso hacia la inclusión, también es un salto tecnológico para la democracia peruana. La ONPE y el JNE definirán un plan piloto, con miras a ampliar esta herramienta en las Elecciones Generales 2026. ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Poder Vecinal
Terremoto en Birmania deja más de un centenar de muertos, según los primeros reportes de las autoridades.Las autoridades de Birmania (Myanmar) han solicitado la ayuda internacional. Según reportes de las agencias EFE y AFP, distintas autoridades de Birmania (Myanmar) han reportado entre 100 y 200 muertos tras el terremoto.El jefe de la Junta de Gobierno de Birmania (Myanmar), Min Aung Hlaing, reportó que al menos 144 personas han fallecido tras el brutal terremoto de magnitud 7.7 que sacudió el país este viernes, 28 de marzo.El devastador terremoto en Tailandia y Birmania, en imágenes Terremoto en Tailandia: edificio en construcción se desplomó, dejando muertos, heridos y atrapados En un discurso transmitido en los medios estatales, Min Aung Hlaing agregó que se espera que la cifra de fallecidos aumente con el transcurso de las horas. Asimismo, invitó a “cualquier país, cualquier organización” a colaborar con ayuda para atender la emergencia, según reportó AFP.Por otro lado, EFE informó que la Junta Militar de Birmania (Myanmar) señaló que el siniestro ha dejado hasta el momento -al menos- 200 muertos y 730 heridos.Birmania declara el estado de emergencia tras terremoto con más de un centenar de muertosDe acuerdo con EFE, el portavoz de la mencionada junta, Zaw Min Tun, les proporcionó estas cifras por “mensajería móvil”.Papa Francisco rezó por víctimas del terremoto en Birmania: "Su santidad eleva una sentida oración por las almas de los difuntos”AsiaPutin expresó sus condolencias a Birmania tras terremoto de 7.7: "Rusia comparte el dolor del pueblo amigo”Epicentro del terremotoEl fuerte terremoto que azotó Birmania (Myanmar) fue registrado a las 12:50 (hora local) a 10 kilómetros de profundidad en la región de Sagaing. El epicentro se situó a unos 17 kilómetros de Mandalay, de acuerdo con la información del Servicio Geológico de Estados Unidos, institución que mide la actividad sísmica del mundo.La entidad estadounidense indicó que estima que el fuerte sismo ha dejado cientos de fallecidos. Además, emitió una alerta naranja, la segunda más grave después de la roja, por las “muertes y pérdidas económicas relacionadas” con el siniestro.El terremoto de 7,7 ha afectado carreteras, edificios y puentes claves para garantizar el tránsito en el país, como el Puente Ava.El nivel de devastación ha obligado a la Junta Militar que gobierna el país a declarar en estado de emergencia seis regiones y solicitar la ayuda internacional. ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Poder Vecinal
¿El Congreso aún puede modificar las leyes electorales tras la convocatoria a Elecciones Generales?El abogado constitucionalista, Erick Urbina; el presidente del JNE, Roberto Burneo; y el exministro de Justicia José Tello hablaron sobre los límites del Congreso para legislar en materia electoral luego de que la mandataria Dina Boluarte convocara a Elecciones Generales para el próximo 12 de abril de 2026.Boluarte convocó elecciones para el 12 de abril de 2026Luego de que la mandataria Dina Boluarte convocara a Elecciones Generales para el próximo 12 de abril de 2026, el parlamentario Fernando Rospigliosi aseguró que el Congreso todavía puede seguir aprobando leyes electorales, modificando así las reglas de juego para los comicios.Al respecto, diversos especialistas se pronunciaron para sobre cuáles son los alcances del Legislativo respecto de las reglas que deberán regir en las próximas elecciones.Erick Urbina: "Creo que sí es un cierre para cambiar las reglas"El constitucionalista Erick Urbina precisó que habría ya "un cierre" respecto de las leyes que puede promulgar el Congreso en materia electoral, debido a que quienes postulen a cargos de representación deberían tener ya definidas las reglas."Yo considero que no por lo siguiente: porque convocadas las elecciones, ya todos aquellos que pretendan ocupar un cargo o puesto político tienen que saber bien cuáles son las reglas del juego, y las reglas ya han sido bastante modificadas por un lado, y por otro, tienen también una vigencia que tiene que aplicarse. Entonces ya los partidos políticos tienen que comenzar a organizarse a partir de ello", dijo en La Rotativa del Aire de RPP."Yo creo que sí es un cierre para cambiar las reglas. Entonces, en base a lo que ya tenemos, tenemos que organizarnos para que finalmente las elecciones se realicen con total transparencia", agregó.Dina Boluarte convoca a Elecciones Generales para el 12 de abril de 2026Fernando Tuesta sobre convocatoria a elecciones: “No existe el término adelanto”Aún se podrían modificar leyes electorales, dice Fernando Rospigliosi tras convocatoria a Elecciones GeneralesCronograma oficial para las elecciones 2026 estaría listo la próxima semana, señala el JNERoberto Burneo sobre facultad de legislar del Congreso en materia electoral: "Ese punto no cambia"En tanto, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, indicó que la convocatoria a las elecciones generales del 2026 no afecta la facultad de legislar del Congreso, que podrá hacerlo hasta el 12 de abril próximo."Respecto a la facultad de legislar del Congreso, ese punto no lo cambia, el legislador puede aprobar normas de nivel legislativo hasta la fecha máxima de convocatoria, es decir, hasta el 12 de abril, hasta esa fecha pueden aprobar normas"."Lo que si establece la Ley Orgánica de Elecciones es la intangibilidad normativa respecto a reglamentos, con esta esta nueva norma establece una disposición complementaria transitoria que faculta a las autoridades electorales, el Jurado Nacional de Elecciones, la ONPE y el Reniec a que puedan aprobar normas reglamentarias", agregó.José Tello: "El Congreso puede sacar normatividad"Finalmente, el exministro de Justicia y experto en temas electorales, José Tello, precisó que si bien el Congreso todavía puede legislar hasta el 12 de abril en materia electoral, será muy difícil que concreten algo si es que no existe una buena coordinación con el Ejecutivo."El Congreso puede, por ejemplo, sacar normatividad. Pero hay que tener bien claro que las leyes que aprueba el Congreso de acá al 12 de abril tienen que pasar por una coordinación con el Ejecutivo y rápidamente al proceso de promulgación para que entre en vigencia""Eso tiene que ser muy rápido. Porque si vamos a los plazos, por ejemplo, que yo entrego una autógrafa para que en el Poder Ejecutivo y me la terminen observando o siga el plazo regular que manda la norma en los 15 días antes de ir a la insistencia por parte del Congreso. Tiene que haber un nivel de coordinación de tal manera de que todo vaya rápido", culminó. ... See MoreSee Less
View on Facebook
Cover for Soy la Noticia
549
Soy la Noticia

Soy la Noticia

Información al instante.

6 hours ago

Soy la Noticia
Nueva York ilumina sus monumentos con los colores de la bandera trans frente a los "ataques" de Donald Trump.Fachada de la estación del tren Moynihan en Penn Station iluminado de rosado este lunes, en Nueva YorkLa gobernadora neoyorquina aseguró que la ciudad está orgullosa de ser la cuna del movimiento de los derechos LGBTQ+.El estado de Nueva York iluminará sus monumentos, como las cataratas del Niágara o el rascacielos One World Trade Center, con los colores azul, rosa y blanco de la bandera transexual para reivindicar su respaldo a este colectivo frente a los "ataques" del presidente Donald Trump."Nueva York está orgulloso de ser la cuna del movimiento de los derechos LGBTQ+", expresó la gobernadora demócrata Kathy Hochul en un comunicado, usando la larga sigla vetada por el Gobierno de Trump con motivo del Día de la Visibilidad Trans, que proclamó el año pasado."Mientras que la Administración Trump ataca la existencia de la gente trans a través de políticas y retóricas dañinas, Nueva York sigue siendo un faro de esperanza y aceptación", señaló la política, aludiendo la batalla cultural de Donald Trump contra lo que él define como "ideología de género".Hochul, que en otras ocasiones también ha reivindicado a Nueva York como un bastión de los derechos reproductivos de las mujeres, recordó que el estado cuenta con un fondo de unos 12 millones de dólares para "el bienestar y equidad transgénero y no binario", que llevará el nombre de la activista trans mexicana Lorena Borjas.Las acciones de TrumpEl mandatario ha firmado varias órdenes ejecutivas relacionadas con las personas trans, como las que limitan la participación de mujeres y niñas trans en deportes escolares, la prohibición a las personas trans para alistarse en el ejército de EE.UU. o las que dificultan la transición en menores de 19 años.Como parte de ese desmantelamiento de derechos, el Servicio Nacional de Parques retiró las referencias a las personas trans de la web oficial del monumento a las revueltas del Stonewall, el bar gay de Nueva York donde en 1969 comenzó el movimiento por los derechos LGTBQ, precisamente liderado por mujeres trans. ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Soy la Noticia
Reacciones en el Congreso a la propuesta de una "franja informativa" con acciones del Gobierno en mediosParlamentarios de diferentes bancadas se mostraron en contra de la propuesta del Ejecutivo al considerar que se trata de un golpe a la democracia: "Así operan las dictaduras", apuntaron.Algunos fueron más enfáticos; otros, más recatados. Pero todos coincidieron que el Ejecutivo comete un errorLuego de que el Ejecutivo anunciara la modificación de la Ley N° 28278, Ley de Radio y Televisión, con el objetivo de crear una "franja informativa" en todos los medios de comunicación en la que se difundan sus actividades durante los estados de emergencia, parlamentarios de diversas bancadas mostraron su rechazo a dicha iniciativa.Algunos fueron más enfáticos y señalaron se trata de un "golpe a la democracia", con una actuación cercana a la de las dictaduras; otros, se limitaron a decir que los medios deben estar "del lado de los que quieren ganar la guerra". Sin embargo, todos coincidieron que el Ejecutivo comete un error al anunciar una medida con tales características.Congreso citó a ministro de Salud y a gerentes de Medifarma y clínica Sanna para responder por suero defectuosoSusel Paredes:"Es un golpe a la democracia, a la libre expresión. Y no hay democracia sin libre prensa. Yo voy a proponer iniciar una acción de inconstitucionalidad. Si ella quiere hablar con todos, que haga 'la mañanera', que tenga la valentía. Pero es una cobarde"Fernando Rospigliosi critica propuesta del Ejecutivo sobre franja informativa en medios: "Es absurdo, es propaganda gratis"Algunos fueron más enfáticos; otros, más recatados. Pero todos coincidieron que el Ejecutivo comete un errorAlgunos fueron más enfáticos; otros, más recatados. Pero todos coincidieron que el Ejecutivo comete un error | Fuente: RPPAlgunos fueron más enfáticos; otros, más recatados. Pero todos coincidieron que el Ejecutivo comete un error | Fuente: RPPGobierno planteará "franja informativa" para que medios reporten sus acciones en estados de emergencia: "Tendrán que difundir"Fernando Rospigliosi critica propuesta del Ejecutivo sobre franja informativa en medios: "Es absurdo, es propaganda gratis"Gustavo Adrianzén sobre iniciativa de “franja informativa” en los medios: “No tenemos intención de dictarle la pauta a la prensa”Minjus sobre "franja informativa" del Ejecutivo: "La intención es desarrollar el deber de colaboración"Patricia Chirinos:"El Ejecutivo quiere imponer una franja informativa obligatoria en la prensa durante el estado de emergencia para difundir su versión sobre la lucha contra la delincuencia. Esto no es información, es CONTROL. Así operan las dictaduras: manipulando la narrativa y silenciando voces. Si la señora Boluarte quiere informar, que convoque a una conferencia de prensa y responda las preguntas de los periodistas".Guido Bellido:"Los medios de comunicación no tienen por qué hacer publicidad a ningún gobierno. No me parece un proyecto positivo".Fernando Rospigliosi:"Es un absurdo. Tratar de imponer a través de una franja la difusión de sus políticas es en realidad tener propaganda gratis en los medios de comunicación. Es lo que nos está diciendo el gobierno y me parece equivocado. Dar conferencias de prensa o participar en entrevistas también podría ser una alternativa tanto de la presidenta Dina Boluarte y los ministros. Lo que hay que cambiar es la realidad y no tratar de imponer esta absurda franja gratuita de propaganda a los medios". ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Soy la Noticia
Terremoto en Birmania ya deja más de 1 600 muertos, según nuevo balance oficial.El terremoto tuvo como epicentro la ciudad birmana de Sagaing.El fuerte sismo, de magnitud 7.7, provocó el derrumbe de casas, edificios, puentes y centros religiosos, lo que hace temer un gran número de víctimas mortales.Más de 1 600 personas murieron en Birmania (Myanmar) en el terremoto de magnitud 7.7 que sacudió la región el viernes y que también afectó a la vecina Tailandia, según un nuevo balance oficial.El terremoto, con epicentro en la ciudad birmana de Sagaing, ocurrió el viernes a las 12:50 p.m. (hora local), seguido pocos minutos después de una réplica de magnitud 6.4, luego revisada al alza a 6.7.En Birmania, el derrumbe de casas, edificios, puentes o centros religiosos hace temer un gran número de víctimas, en un país muy afectado por un conflicto interno que empezó con el golpe de Estado de 2021.El temblor fue muy intenso porque ocurrió a poca profundidad y se sintió con fuerza a 1 000 kilómetros del epicentro, en Bangkok, la capital de Tailandia.Terremoto en Tailandia: edificio en construcción se desplomó, dejando muertos, heridos y atrapadosEn Birmania, el último balance oficial es de 1 644 fallecidos y 3 408 heridos, dijo el sábado la Junta Militar, la mayoría en la ciudad de Mandalay y las zonas aledañas.En esta ciudad de más de 1,7 millones de habitantes, más de 90 personas podrían estar atrapadas entre las ruinas de un edificio residencial de doce pisos, según la Cruz Roja.Periodistas de AFP vieron una pagoda centenaria reducida a escombros. "Empezó a temblar y luego las cosas se pusieron serias", dijo un soldado. "Nunca había vivido algo así", aseguró.Cerca del aeropuerto de Mandalay, cerrado, los agentes de seguridad impedían la entrada. "El techo se derrumbó, pero nadie resultó herido", explicaron.Aeropuerto cerradoEl cierre del aeropuerto podría complicar las operaciones de rescate en un país donde la guerra ha diezmado el sistema de salud y donde los militares en el poder están aislados del resto del mundo.El presidente de la Junta, Min Aung Hlaing, pidió ayuda internacional e invitó a "cualquier país, cualquier organización" a ayudar.Las autoridades han declarado el estado de emergencia en las seis regiones más afectadas.En un hospital de la capital, Naipyidó, cientos de heridos tuvieron que ser atendidos en el exterior por los daños del edificio, indicaron periodistas de AFP.En la ciudad de Rangún, un avión procedente de India con insumos de higiene, mantas y alimentos aterrizó el sábado.China anunció por su parte el envío de 82 socorristas. Corea del Sur, la Organización Mundial de la Salud y Malasia también se han movilizado. ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Soy la Noticia
Elecciones 2026: Pleno del JNE decidirá este lunes hasta cuándo podrán inscribirse los partidos.El jefe de gabinete de asesores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Eder Quiroz, confirmó a RPP que el lunes 31 de marzo el Pleno de la autoridad electoral se reunirá para discutir la aprobación del cronograma oficial para las elecciones generales 2026. Uno de los puntos clave a definir será el plazo para la inscripción de los partidos políticos que participarán en los comicios.El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debatirá este lunes 31 de marzo la aprobación del cronograma oficial para las elecciones generales 2026, en el que uno de los hitos importantes a establecer será la fecha límite para la inscripción de los partidos políticos que participarán en comicios. Así lo señaló a RPP Eder Quiroz, jefe del gabinete de asesores del JNE.En diálogo con este medio, Quiroz explicó que los equipos técnicos de los organismos electorales vienen trabajando conjuntamente a fin de incorporar dentro del cronograma los plazos que se llevarán a cabo dentro del proceso electoral.Vladimir Meza sobre diligencias a su partido País Para Todos: "Es un ataque directo a la democracia"Asimismo, precisó el Pleno del JNE, como máxima instancia de la autoridad electoral, será el encargado de definir en el calendario electoral el plazo límite para la inscripción de organizaciones políticas con miras a las elecciones 2026."Como uno de los hitos a ser incorporados dentro de este cronograma electoral, justamente es la fecha máxima para la inscripción de las organizaciones políticas, es que el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en el marco de la normativa vigente, será quien defina este hito que definirán las organizaciones políticas que formarán parte del proceso de elecciones venidero. Es el colegiado quien resolverá y que, como sabe, el Jurado Nacional de Elecciones tiene un pleno quien delibera y define todos estos temas que involucran al sistema electoral", recalcó.Elecciones 2026: conoce cuáles son los partidos políticos inscritos y los que están en proceso de inscripciónEl representante de la autoridad electoral indicó que el Pleno ya había agendado para el lunes 31 la discusión y aprobación sobre el cronograma electoral, como parte del desarrollo del proceso electoral que debe definir el JNE."Es una decisión que garantizará en todo momento la participación de las organizaciones políticas y finalmente la institucionalidad", resaltó.JNE abordará controversia sobre el plazo de inscripción de partidosWilly Ramírez, integrante del Pleno del JNE, dijo a RPP que la máxima instancia de la autoridad electoral se reunirá el lunes 31 de marzo a partir de las 11 de la mañana para abordar la solicitud de los partidos políticos con inscripción en trámite para que se precise el plazo que tienen para obtener su registro y participar en las elecciones 2026.Como se recuerda, la discusión gira en torno a discrepancias sobre la interpretación de la fecha límite para que los partidos en proceso de inscripción ante el JNE culminen su trámite y puedan quedar habilitados para competir en las elecciones generales del 2026."[La sesión] es para ver el aparente conflicto normativo entre el reglamento del Registro de Organizaciones Políticas con la Ley de Organizaciones Políticas. Entonces, nosotros, como Pleno, el día lunes 31 a las 11 de la mañana tenemos sesión para tratar el asunto", indicó Ramírez Chávarry.En declaraciones a este medio, indicó que en la reunión del día lunes se revisarán los informes del equipo de asesores y del equipo técnico para finalmente tomar una decisión, que "de forma inmediata será de conocimiento público"."Yo llamo a la calma, a la cordura también. Esperar a que esto se resuelva legal y formalmente, como corresponde por el máximo ente electoral, que es el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones [...] Yo calculo que a mediodía, a más tardar, ya el asunto pendiente estará resuelto", indicó Ramírez.La decisión que adopte el Pleno del JNE podría tener implicancias directas en la participación electoral de 5 organizaciones políticas que estuvieron cerca de culminar su proceso de inscripción ante el ROP.Duberlí Rodríguez sobre su incursión en política con Unidad Popular: "Estoy retornando a mi pasado"Partidos en proceso de inscripción solicitan al JNE precisar el plazo para obtener su registro y competir en las elecciones 2026Vladimir Meza sobre diligencias a su partido País Para Todos: "Es un ataque directo a la democracia"Congresista Juan Lizarzaburo: "El voto digital era una necesidad"Presidente del JNE: Las 41 organizaciones políticas inscritas hasta hoy "son las que van a participar" en elecciones de 2026Tras la convocatoria oficial a elecciones hecha por la presidenta Dina Boluarte, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, anunció el número de agrupaciones políticas que estarán en contienda para las Elecciones Generales de abril de 2026. Burneo señaló que la convocatoria a elecciones realizada el 25 de marzo último, marcó el número máximo de partidos en contienda: “Hasta el día de hoy, que es la fecha en que ha sido publicado el decreto supremo que convoca elecciones, hay 41 organizaciones políticas inscritas para las Elecciones Generales de 2026 [...] las 41 organizaciones políticas que lograron inscribirse hasta el día de hoy son las que van a participar en el siguiente proceso electoral”, aseguró.RPP ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Soy la Noticia
Gobierno publicó decreto que convoca a las Elecciones Generales de 2026: conoce las fechas claves.Gobierno publica decreto supremo que oficializa la convocatoria a elecciones generales 2026.Las elecciones generales 2026 se realizarán el 12 de abril del próximo año y, de ser necesario, la segunda vuelta será el domingo 7 de junio, conforme a lo establecido por el Poder Ejecutivo en un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano.El Poder Ejecutivo publicó el decreto supremo mediante el cual oficializa la convocatoria para las elecciones generales 2026, proceso en el que los peruanos elegirán al futuro presidente de la República, senadores, diputados y los miembros del Parlamento Andino.De acuerdo al decreto supremo N° 039-2025-PCM, el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, convocó a elecciones generales el día domingo 12 de abril del 2026; y se precisa que, en caso de que ninguno los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República obtuviese más de la mitad de los votos válidos, la segunda vuelta se realizará el 7 de junio.Asimismo, sobre el presupuesto se indica que el Ministerio de Economía y Finanzas deberá adoptar "las medidas pertinentes para la habilitación y entrega de presupuesto que se requiere para la ejecución de las Elecciones Generales".Dina Boluarte convoca a Elecciones Generales para el 12 de abril de 2026Fernando Tuesta: convocatoria a elecciones se da ante "las circunstancias duras" del gobierno de Dina BoluarteCronograma oficial para las elecciones 2026 estaría listo la próxima semana, señala el JNEReniec informa que se amplía el plazo de cierre del padrón para las Elecciones Generales 2026Cronograma oficial de las elecciones estará listo la próxima semanaEn Ampliación de Noticias, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, sostuvo que los organismos electorales trabajarán en conjunto para garantizar un proceso electoral "con el mejor estándar"."Ya están los plazos establecidos así que le queda al Jurado Nacional de Elecciones y los entes que conforman el Sistema [Electoral] trabajar duro para garantizar un proceso electoral con el mejor estándar que el ciudadano peruano se merece", indicó.En la víspera, Burneo señaló a El Poder en tus Manos que el cronograma oficial para las elecciones generales 2026 estaría listo la próxima semana. Precisó que el organismo electoral se encuentra culminando detalles sobre las fechas electorales que serán clave para el desarrollo de los próximos comicios, como al plazo para la inscripción de alianzas electorales."El calendario estaríamos ya desarrollándolo, quizá la próxima semana estaríamos oficializándolo a efectos de que quede pauteados todos los hitos y momentos electorales. Pero, por lo demás, se ha ampliado la oportunidad que tienen las organizaciones políticas de celebrar alianzas", indicó a RPP.Desde el Congreso se aprobó por mayoría que el 2 de agosto de 2025 sea el plazo para que las alianzas políticas soliciten su inscripción de cara a las elecciones generales de 2026, y prevé que las elecciones primarias se realicen el 30 de noviembre. También se aprobó que el cierre del padrón electoral para las Elecciones Generales de 2026 ya no sea el 12 de abril, sino el 14 de octubre de este año; es decir, 180 días antes del proceso electoral, que será el 12 de abril del 2026. ... See MoreSee Less
View on Facebook
Cover for RadioVamisa.tv
654
RadioVamisa.tv

RadioVamisa.tv

radiovamisa.tv

7 hours ago

RadioVamisa.tv
¿Qué falló en los controles de la Digemid para que el suero de Medifarma no sea observado antes de llegar a los centros de salud?En diálogo con Ampliación de Noticias, César Amaro Suárez, exdirector general de la Digemid, señaló que “probablemente” la falla en el suero fisiológico observado de Medifarma haya estado en los “procesos de formulación y mezclado” de los insumos.30 mil frascos de sueros de Medifarma fueron inmovilizados en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Áncash. El suero fisiológico de la empresa Medifarma, observado por el Ministerio de Salud (Minsa), ya ha cobrado la vida de -al menos- cuatro personas: dos en Trujillo, uno en Cusco y, ayer, los padres de una bebita de un año denunciaron que ella falleció luego que le suministraran la solución salina en la clínica Sanna de San Borja.En diálogo con Ampliación de Noticias, César Amaro Suárez, exdirector general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y químico farmacéutico de profesión, explicó qué podría haber fallado en la institución -que anteriormente dirigió- para que la solución salina pase el control de calidad y llegue a los centros de salud sin ser observado.En ese sentido, Amaro Suárez manifestó que la Digemid es la institución encargada de “certificar a las plantas farmacéuticas como una practica de manufactura”. Además, explicó que la función de la entidad es “supervisar” los procesos que realiza la empresa de forma periódica, luego que se autorice sus operaciones y el “ingreso al mercado” de sus productos. “La actividad farmacéutica es hecha por una empresa, como Medifarma -en este caso-, que tiene un proceso certificado y organizado, debidamente cautelado como una práctica de manufactura. En ese contexto, la responsabilidad de Digemid es supervisar ese proceso de manera periódica con enfoque de riesgo y Medifarma, como laboratorio autorizado, [debe] trabajar con parámetros de calidad. Acá hay un asunto de producción, control de calidad, aseguramiento y mirada técnica; es decir, cuatro líneas de trabajo que deben ser aplicadas para que eso que ha pasado no ocurra”, expresó.Asimismo, el exdirector de la Digemid tildó lo ocurrido con el suero fisiológico de Medifarma como “inexplicable”. “Son controles que han tenido dificultades y no se han detectado a tiempo para evitar esta tragedia”, acotó.En esa línea, Amaro Suárez planteó tres posibilidades que podrían haber generado fallas en el suero de Medifarma. Sobre ello, indicó que las investigaciones determinarán las causas reales sobre lo sucedido. “El extremo improbable estadísticamente -seguramente- del sabotaje interno y el [otro] extremo improbable -seguramente- de un problema sistémico de que la empresa esté sistemáticamente fallando en sus procesos. Y, al medio, que es lo más probable, errores humanos o errores humanos concatenados en la fabricación. Esos escenarios que estoy poniendo como ejemplo, que son complejos de analizar, en una investigación objetiva y documentada tienen que ser demostrados y corregidos”, manifestó.Asimismo, el químico farmacéutico indicó que “probablemente” la “falla de fabricación” haya estado en los “procesos de formulación y mezclado” de los insumos. “En la formulación hay un proceso de mezclado con velocidades, parámetros de control, tiempos que deben de realizarse y una cantidad determinada de volumen, en función a la formulación. Hay que verificar que ha ocurrido porque es extraño que cuando se muestrean los productos, se encuentren resultados diferentes. Eso habla de que ha habido un problema en el volumen enorme que se está fabricando de concentraciones diferentes”, acotó. ... See MoreSee Less
View on Facebook

11 hours ago

RadioVamisa.tv
1o DE ABRIL ... See MoreSee Less
View on Facebook

19 hours ago

RadioVamisa.tv
MARTES 1o ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

RadioVamisa.tv
Partidos políticos podrán inscribirse hasta el 12 de abril para participar en las elecciones 2026Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) acordó por unanimidad el nuevo plazo para el registro de organizaciones políticas, en el marco de la aprobación del cronograma oficial para las elecciones generales 2026.El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) estableció el 12 de abril como la fecha límite para que los partidos políticos en proceso de inscripción obtengan su registro y queden habilitados para participar en las elecciones generales 2026. La decisión fue adoptada por la máxima instancia del ente electoral en el marco de la aprobación -por unanimidad- del cronograma oficial de los próximos comicios.En conferencia de prensa, el presidente del JNE, Roberto Burneo, señaló que con la definición de este hito electoral se da por terminada la controversia sobre el plazo límite para la inscripción de organizaciones políticas con miras a las elecciones 2026.Elecciones 2026: conoce cuáles son los partidos políticos inscritos y los que están en proceso de inscripción"En cuando a las organizaciones políticas que puedan participar dentro del proceso electoral son aquellas que al 12 de abril del presente año logren su inscripción", indicó. Consultado acerca de la cantidad de partidos que podrían competir en comicios, Burneo evitó dar un estimado al señalar que, a la fecha, existen 32 partidos políticos con inscripción en trámite.Elecciones Generales 2026: conoce el cronograma oficial aprobado por el JNE"Algunas de ellas sí están más maduras su inscripción, algunas ya se les otorgó la síntesis, algunas están en proceso de tachas. Este es un proceso que debe seguir el debido procedimiento y debe observar todo el marco normativo de nosotros. Lo que podemos decir es que la fecha por la cual las organizaciones políticas pueden participar son aquellas que logren su inscripción hasta el 12 de abril del presente año", recalcó.Es preciso señalar que, a la fecha, existen 41 partidos políticos habilitados para participar en las elecciones 2026. Mientras que otras 32 están en proceso de inscripción. De este último grupo, al menos 5 se encuentran en la última etapa para lograr su registro.Esta mañana, representantes de organizaciones en proceso de inscripción llegaron hasta los exteriores de la sede en Lima del JNE para realizar un plantón y exigir a la autoridad electoral un pronunciamiento sobre su situación.José Naupari sobre diligencias de ilegalidad contra partidos: “el Ministerio Público no está obligado a hacerlo”Fernando Rospigliosi critica propuesta del Ejecutivo sobre franja informativa en medios: "Es absurdo, es propaganda gratis"Elecciones 2026: Todo lo que debes saber sobre el voto digital¿Hay causales para declarar la ilegalidad de Fuerza Popular? Especialistas analizan diligencias de la Fiscalía¿Cómo surgió la controversia?El pasado 26 de marzo, el titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo afirmó que, tras la convocatoria a elecciones hechas por la presidenta de la República, Dina Boluarte, vencía el plazo para la inscripción de partidos.Esta declaración llevó a diversas organizaciones políticas con registro en trámite exigieran a la autoridad electoral mayor claridad sobre la fecha límite de inscripción.Días atrás, representantes y dirigentes de los partidos políticos Adelante Pueblo Unido, Unidad Popular, Resurgimiento Unido Nacional, Integridad Democrática y Un Camino Diferente presentaron al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) un petitorio esclarecer el plazo límite que tienen las organizaciones políticas para inscribirse y participar en las elecciones generales 2026.En declaraciones a la prensa, Wolfgang Grozo, presidente del partido Integridad Democrática, consideró que debía prevalecer el derecho de los partidos de participar en las próximas elecciones.En tanto, el exministro Ciro Gálvez, del Partido Resurgimiento Unido Nacional - RUNA, dijo entonces que era necesario que exista una rectificación del ente electoral, debido a que la situación actual podría generar dudas en la población sobre el proceso electoral. ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

RadioVamisa.tv
31 MARZO ... See MoreSee Less
View on Facebook
Betsixty casino https://znaki.fm/nl/gokken/betsixty/ heeft verschillende unieke features. De meest opvallende is het royale welkomstpakket, dat tot ˆ450 aan bonussen biedt plus 200 gratis spins. Dit aantrekkelijke aanbod is ontworpen om nieuwe spelers aan te trekken en ze een goede start te geven. Daarnaast zorgt de uitgebreide spelbibliotheek van Betsixty, met titels van bekende aanbieders zoals Playson, Novomatic en Play’n GO, ervoor dat spelers toegang hebben tot een breed scala aan spelervaringen.